Diplomados de Actualización profesional

Psicoanálisis y Cine
Que los y las estudiantes desarrollen habilidades metodológicas y de análisis conceptual a partir del uso del cine en la formación profesional en Psicología.
Horas totales: 96 Hrs presenciales
Módulos:
Psicoanálisis y Cine: Intercambio metodológico.
Psicoanálisis, comedia y cambio social.
Niñez homicida: Representaciones cinematográficas de las violencias contemporáneas.
Lo ominoso y los inquietantes lindes entre lo extraño y lo íntimo.
Masculinidad y mal histórico en el cine de Lars von Trier.
Depresión versus resignificación: La apertura significante del Cine.
Sufrimiento y angustia en la presentaci´ón cinematográfica.
Almodóvar: entre el deseo y el amor.
Psicoanálisis y feminidad: hacia la penetración fílmica del continente oscuro.
Entre dos muertes, posición subjetiva y artificio de la cámara.
Melancolia cósmica: tiempo y memoria en Andrei Tarkovski.
Presentación de ponencias finales

Con-Tacto, Lógicas del cuerpo en la investigación e intervención social
Realizar un análisis de la experiencia sobre prácticas corporales de contacto en la danza en su traslación al campo de lo social mediante el diseño una actividad que implique el movimiento y contacto corporal que apunte a la generación de espacios de cuidado mutuo.
Horas totales: 100 presenciales
Módulos:
1. Sobre la experiencia del mundo
2. Tacto y Contacto
3. Ruta de investigación e intervención
4. Documentación

Aprendizaje a través del Juego Dirigido
Que las y los participantes adquieran conocimientos, habilidades y estrategias para la compresión del aprendizaje promovido a través de juegos dirigidos, su importancia a lo largo del ciclo vital y en diferentes contextos.
Horas totales: 160 Síncronas y asíncronas
Módulos:
Fundamentos Teóricos.
Diseño y Estructura de un juego de mesa.
Neurociencias, aprendizaje y juego
Introducción a técnicas cognitivo. conducta y sus aplicaciones en el juego dirigido.
El Juego y sus aportes a la salud mental de niños, adolescentes y adultos.
El juego en los programas educativos
Andragogía y Juego.
Integración de grupos orientados a objetivos a través del juego.

Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo: Identificación, Análisis y Prevención
Conocer los elementos propios de la NOM-035-STPS-2018; a fin de identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo; así como intervenir certeramente en los casos de violencia laboral y eventos traumáticos severos sufridos por los trabajadores en situación de trabajo. Se precisará el campo de aplicación según corresponde a cada centro de trabajo y las obligaciones patronales y de los trabajadores para dar cumplimiento ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Horas Totales: 96 Hrs.
Módulos:
Proceso de Trabajo y Condiciones de Trabajo.
El Riesgo como Construcción Social
Factores Psicosociales, Antecedentes Históricos.
NOM-035-STPS-2018
Mediciones Específicas
Programa de Prevención

Altas Capacidades Intelectuales
Diplomado en Altas Capacidades Intelectuales: Identificación e intervención educativa
INICIO Y CONCLUSIÓN DE ACTIVIDADES:
Inicio: 13 Febrero 2020 Conclusión: 26 de Junio 2020
HORAS POR SESIÓN: 6 horas
NÚMERO DE SESIONES: 16 sesiones
HORAS DE TRABAJO SÍNCRONO: 96 horas
HORAS DE TRABAJO ASÍNCRONO: 27 horas
TIEMPO DE PROGRAMACIÓN MOODLE: 32 horas
HORAS TOTALES: 157 horas
HORARIO DE LAS SESIONES SÍNCRONAS: Semanal sabatina 9:00 a 15:00 hrs.
OBJETIVO GENERAL:
Que los participantes del Programa de Diplomado:
• Adquieran herramientas teóricas y metodológicas para identificar e implementar estrategias didácticas encaminadas a la atención de las necesidades educativas, así como favorecer el desarrollo académico y socioemocional de alumnos con altas capacidades intelectuales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que los participantes del programa adquieran conocimientos teóricos y metodológicos que los capaciten para:
• Identificar alumnos con características asociadas a las altas capacidades intelectuales y sugieran sean evaluados para tener su diagnóstico.
• Reconocer los principales problemas educativos del alumnado con altas capacidades para explorar la situación de alumnos con características asociadas a las altas capacidades e implementar estrategias educativas para favorecer su proceso educativo y desarrollo integral.
• Considerar las principales preocupaciones de los padres de niños con altas capacidades y cuenten con elementos para brindarles información que facilite su rol educativo como padres de familia.
• Apliquen estrategias didácticas flexibles que consideren la diversidad cognitiva de los alumnos incluyendo a los que poseen AACCII.
CONTENIDOS
● Características y necesidades de los alumnos con AACCII
● Principales modelos teóricos sobre las altas capacidades.
● Estrategias didácticas para favorecer el desarrollo cognitivo, emocional y
social de alumnos con AACCII.
● Prospectivas sobre la atención educativa de la niñez con AACCII

Sexualidad-es Humanas
Aportar elementos teórico-metodológicos de intervención sobre las sexualidades humanas que abarquen aspectos biológicos, sociales y psicológicos, para el ejercicio profesional de los estudiantes en el área de la educación sexual integral.
Horas totales 136
Módulos
1. Historia de la Sexualidad
2. Conceptos Básicos
3. Género y vínculos afectivos
4. Erotismo y reproductividad
5. Identidades sexuales
6. Movimientos LGBT+
7. Movimientos Feministas
8. Legalidad
9. Infancia
10. Adolescencia
11. Menstruación sostenible y consciente
12. Vida adulta y tercera edad

Estudios de la Locura Contemporánea Vacío existencial, Consumismo y sus consecuencias socioambientales
Profundizar en la comprensión de las diversas formas como la locura se manifiesta en nuestros días con el objeto no sólo de afinar su mirada sino las maneras mediante el cual las abordará en su práctica.
Horas totales: 90 Presenciales
Módulos:
Rostros de la locura contemporánea.
Situación del sistema-tierra: el ecocidio.
Metodología de la investigación.
El ecocidio actual y sus concecuencias.
Las nuevas adicciones.
La violencia: un mal de nuestros días.
Propuestas y tareas.

La estrategia Educativa del Aprendizaje-Servicio
Que los profesionales de la educación de todos los niveles del Estado e Qéuertaro conozcan, apliquen y difundan la estrategia educativa del Aprendizaje-Servicio. Con la Finalidad de promover y estimular la participación infantil/Juvenil en las escuelas, lo que incide directamente en la mejora de las relaciones de convivencia escolar.
Horas totales: 120 Semipresencial
Módulos:
¿Qué es el aprendizaje servicio?
Etapas APS
Experiencias de proyectos APS
La metodología APS en el currículo formal mexicano
El APS y la formación para la ciudadanía